LAV-Webinar Asentamientos Precarios y Vivienda Social: Impactos del Covid-19 y Respuestas
LAV-Webinar Asentamientos Precarios y Vivienda Social: Impactos del Covid-19 y Respuestas
El objetivo de la seción es identificar respuestas a la crisis y emergencia generada por la COVID-19 y recoger insumos para acción pública en los asentamientos precarios de Centroamérica y la política de vivienda social, teniendo como perspectiva la promoción de un cambio estructural del contexto de desigualdades y segregación en las ciudades.
Agenda:
Fase Introductoria (10.00 – 10.20 | 20’)
Bienvenida. Temática a ser tratada. Contexto para llevar adelante el LAV-Webinar.
A cargo de:
Dr. Alfredo Suárez Mieses, Secretario General de la Secretaría de la Integración Social Centroamericana
(SISCA).
Sr. Pelayo Castro Zuzuárregui- Embajador, Jefe de Delegación de la Delegación de la Unión Europea en
Nicaragua y ante el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA).
Sr. Sergio Amaya, Comisionado Nacional de vivienda y Asentamientos Humanos de la República de
Honduras y Presidente Pro Témpore del Consejo Centroamericano de Vivienda y Asentamientos
Humanos (CCVAH).
Introducción a los Laboratorios de Vivienda (LAVs) y el Urban Housing Practitioners Hub (UHPH).
A cargo de:
Sra. Anacláudia Rossbach, Gerente Regional para América Latina y el Caribe, Cities Alliance
Abordaje de Nota Conceptual que guiará la sesión.
A cargo de:
Sra. Mercedes Di Virgilio, Red de Investigadores de Vivienda y Hábitat en las Américas (RIVHA)
Fase de Discusión de Contenido (10.20 – 12.45 | 2h 25’)
Introducción. Perspectivas Urbanas.
A cargo de:
Sr. Diego Aulestia, División de Asentamientos Humanos de la CEPAL
Sr. Elkin Velásquez, Director Regional para Latinoamérica y el Caribe de ONU Hábitat.
Presentación de Experiencias. Respuestas ante el COVID en Asentamientos Precarios.
o Costa Rica. Sr. Patricio Morera, Viceministro de Vivienda y Asentamientos Humanos
o Bogotá, Colombia. Representante del Gobierno Local (por confirmar)
o Montevideo, Uruguay. Sra. Silvana Pissano, Directora de Desarrollo Urbano Intendencia de
Montevideo
o Cataluña, Barcelona. Sra. Laia Bonet, Vicealcaldesa
Tendencias y lineamentos Internacionales
A cargo de:
Sr. Roi Chiti, ONU Hábitat
Sra. Anacláudia Rossbach, Gerente Regional para América Latina y el Caribe, Cities Alliance
Debate guiado por Preguntas Clave:
Apertura del debate a cargo del Sr. Sergio Amaya, Comisionado Nacional de vivienda y Asentamientos
Humanos de la República de Honduras y Presidente Pro Témpore del Consejo Centroamericano de
Vivienda y Asentamientos Humanos (CCVAH):
o ¿Qué medidas inmediatas ante al COVID se están tomando en la región de cara a mitigar las
consecuencias de la pandemia en la población residente en asentamientos precarios y
vivienda social?
o ¿Cómo las medidas inmediatas ante al COVID-19 dialogan con los temas de la NUA y ODS?
¿Qué cuestiones es necesario apalancar en las políticas urbana y vivienda?
o ¿Cómo estás medidas pueden reforzar mecanismos de gobernanza de políticas públicas y
urbana?
Fase Cierre (12.45 – 13.00 | 15’)
Recuento de cuestiones abordadas, temas principales, desafíos, alternativas.
A cargo de:
Sra. Mercedes Di Virgilio, Red de Investigadores de Vivienda y Hábitat en las Américas (RIVHA)
Sra. Catalina Ortiz, Red de Investigadores de Vivienda y Hábitat en las Américas (RIVHA)
Próximos pasos y cierre: por parte de la institución solicitante y el UHPH.
A cargo de:
Sra. Anacláudia Rossbach, Gerente Regional para América Latina y el Caribe, Cities Alliance
Dr. Alfredo Suárez Mieses, Secretario General de la SISCA