Imaginar una seguridad social para las trabajadoras del hogar en América Latina: Análisis de la situación con respecto a la seguridad social para las trabajadoras del hogar en 15 países de América Latina
Imaginar una seguridad social para las trabajadoras del hogar en América Latina: Análisis de la situación con respecto a la seguridad social para las trabajadoras del hogar en 15 países de América Latina
Este trabajo tiene como objetivo analizar el acceso a la seguridad social para las trabajadoras del hogar remuneradas en 15 países de América Latina: Brasil, Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador, El Salvador, Guatemala, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Argentina y Costa Rica. Además, en algunos apartados específicos se hace referencia a la experiencia de Uruguay. Si bien a efectos de este estudio no se ha realizado un análisis específico sobre este país, se retoman algunos elementos a modo ilustrativo, ya que este país se considera una buena práctica en este ámbito.
El documento cuenta con cuatro apartados. El primero de ellos se dedica a realizar una breve síntesis acerca del reconocimiento de derechos para las trabajadoras del hogar en la legislación de los países considerados. Asimismo, incluye algunas cifras generales sobre el cumplimiento de estos derechos. El segundo apartado contiene los principales hallazgos identificados. Cuenta con 7 subapartados dedicados a analizar las características de los regímenes de la seguridad social para el trabajo del hogar, las prestaciones reconocidas para estas trabajadoras, los requisitos y condiciones para la afiliación, los procedimientos, la fiscalización, los incentivos y las campañas, la situación de las trabajadoras del hogar migrantes y las medidas adoptadas durante la pandemia. En el tercer apartado se da cuenta de la experiencia de las trabajadoras del hogar en sus esfuerzos de incidencia, negociación y defensa del acceso a la seguridad social y se recogen las estrategias que han empleado para ello. Finalmente, el cuarto apartado contiene algunas reflexiones generales con respecto a los desafíos que se presentan a futuro.
La publicación también está disponible en Inglés.