Los programas de transferencias de efectivo ocupan un lugar cada vez más central en la respuesta ante emergencias, al ser una herramienta rápida, eficiente y flexible para responder a las diversas necesidades y actuar como una red de seguridad para las personas más pobres y vulnerables. En el marco de la respuesta a la pandemia COVID-19, las transferencias en efectivo han sido el tipo de instrumento de protección social más utilizado por los gobiernos en la región – representando aproximadamente el 50% de las respuestas totales.

El webinario Adaptación de programas de transferencias de efectivo en América Latina y el Caribe para responder a la pandemia COVID-19 se propuso compartir experiencias de los países de América Latina y el Caribe para mostrar cómo han adaptado y utilizado los programas de transferencia de efectivo para responder al COVID-19; en particular República Dominicana y Bolivia. Las presentaciones se enfocaron en aspectos operativos clave de las respuestas, como la identificación y registro de beneficiarios y la oferta de nuevos beneficios, destacando las innovaciones operativas relevantes. También se explicó cómo se han combinado estrategias complementarias de transferencia de efectivo para llegar a varios segmentos de la población, compartiendo consideraciones sobre la celeridad, la adecuación y la cobertura de las respuestas, así como las lecciones para futuras inversiones en protección social.

 

Ese webinario fue el vigésimo evento de la serie de webinarios sobre respuestas de protección social al COVID-19 y tuvo lugar el 7 de julio de 2020. Fue organizado en colaboración con el Programa Mundial de Alimentos (PMA), el Centro Internacional de Políticas para el Crecimiento Inclusivo (IPC-IG), Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) y el Departamento de Relaciones Exteriores y Comercio del Gobierno de Australia (DFAT).

El webinario contó con presentaciones de expertos como Ezequiel Volquez y Miguel Tejada, del Gobierno de República Dominicana; Oscar Navarro, del Gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia, y Rodolfo Beazley, consultor independiente. Además, Ana Solórzano, del PMA moderó el debate. 

Puede volver a ver el webinario aquí y ver la presentación de República Dominicana aquí

 

La experiencia de República Dominicana

Miguel Tejada, Director de Planificación, Seguimiento y Evaluación del programa Progresando con Solidaridad (PROSOLI), inició explicando el contexto de la protección social en República Dominicana, que se robusteció con la crisis financiera 2004-2005 y se ha consolidado durante los últimos 14 años, pasando a ser una protección social ‘de tercer nivel’, enfocada en la prevención de los tres shocks climáticos que afectan a la isla (tormentas/huracanes, terremotos y sequías). Luego pasó a ilustrar las 4 instituciones en las que se apoya la Red de Protección Social (RPS):

  • SIUBEN (Sistema Único de Beneficiarios), que identifica y clasifica a las familias según su estado de pobreza en línea con el índice de pobreza multidimensional y un índice de vulnerabilidad medioambiental.
  • PROSOLI: el brazo operativo de la RPS, realiza las transferencias monetarias y subsidios, acompañando a las familias en un marco socioeducativo.
  • ADESS (Administradora de Subsidios Sociales): el brazo financiero de la RPS, administra los fondos y las relaciones con la banca y la red de comercios vinculados al programa.
  • CTC (Centros Tecnológicos Comunitarios): espacios enfocados al cierre de la brecha digital de los beneficiarios.

A continuación, Ezequiel Volquez, director de la Administradora de Subsidios del Estado (ADESS), pasó a explicar la respuesta del gobierno dominicano frente a la pandemia, el paquete ‘Quédate en casa’. Éste se funda en cinco pilares:

  1. Expansión horizontal y vertical de los programas de Protección Social, pasando de una cobertura inicial de 810,000 hogares a 1,570,000 a través de una cédula de identidad complementaria a la tarjeta PROSOLI. El monto pasó de 825 RD$ (20 USD) a 5,000 RD$ (87-89 USD); con un incremento para hogares con ancianos, discapacitados o enfermos.
  2. Estrategia de comunicación integral.
  3. Incremento de la cantidad de Comercios de la Red de Abasto Social.
  4. Adaptación de los servicios de Progresando con Solidaridad.
  5. Sinergia institucional.

Finalmente, el ponente mencionó dos ayudas complementarias: el programa FASE, una transferencia monetaria no condicionada a trabajadores cuyas empresas coticen en la Tesorería de la Seguridad Social y hayan cerrado operaciones por distanciamiento social; y el Programa de Asistencia al Trabajador Independiente (Pa’Ti), que cubre a los trabajadores informales para suplir la falta de cobertura de Seguridad Social

 

El caso de Bolivia

Oscar Navarro, del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, comenzó su intervención recalcando la alta informalidad laboral que caracteriza a Bolivia, y cómo el gobierno hizo frente a la caída de los ingresos de su población a través de una política de bonos, cubriendo la pérdida de ingresos con transferencias en efectivo:

  1. Bono inicial (72 USD) para las familias con niños matriculados en educación primaria y secundaria, ampliado a niños en educación especial e institutos técnicos. Se estima que este programa ha llegado a 2.5 millones de hogares, permitiendo que los niños puedan sustituir el desayuno escolar que recibían en la escuela con este ingreso.
  2. Canasta Familiar (57 USD), asignada a la población vulnerable identificada por estudios de la OMS: adultos mayores de 60 años registrados en el programa nacional Renta Dignidad; madres embarazadas o que han dado a luz en los últimos 9 meses; y personas con discapacidad.
  3. Bono universal para personas no asalariadas entre 18-60 años que no reciben ninguno de los otros bonos (trabajadores del sector agropecuario, de centros de abastos, etc.).

Para implementar estos bonos se han utilizado estructuras administrativas ya existentes que permitieran la agilidad en los pagos. Al realizar transferencias en efectivo se da la posibilidad a los beneficiarios de cubrir sus propias necesidades, se asegura la transparencia del proceso y se reducen los costos de transacción (tales como transporte o acopio). Además, se da la posibilidad de cobrar el bono en todo el sistema financiero boliviano, con horarios ampliados para evitar aglomeraciones.

Para concluir, el ponente agregó que los bonos alcanzan a un 91% de la población beneficiaria. El 9% restante vive en zonas no cubiertas por el sistema financiero, y para acceder a estas zonas remotas se han establecido brigadas móviles de pago.

Tendencias regionales

En tercer lugar, Rodolfo Beazley presentó las principales tendencias en cuanto al uso de protección social para responder a los efectos del COVID-19 en América Latina y el Caribe. La presentación incluyó experiencias de ajuste o adaptación de programas, como los de alimentación escolar, de expansiones verticales y de expansiones a nuevos beneficiarios. Hizo foco en los procesos y las innovaciones para la identificación y el registro de los nuevos beneficiarios, incluyendo el uso de los registros sociales, y los mecanismos de entrega. Destacó como lecciones principales el importante rol de protección social en la respuesta a la pandemia, la importancia de preparar los sistemas para incrementos súbitos en la demanda de servicios y beneficios y la necesidad de reducir la fragmentación existente en los sistemas de protección social en la región, en la construcción hacia sistemas universales que garanticen derechos fundamentales.

El webinario terminó con una interesante sesión de preguntas y respuestas disponible aquí.

 

Esta entrada de blog también forma parte de las respuestas de Protección social a la serie de webinario de COVID-19. La serie es un esfuerzo conjunto iniciado por el IPC-IGGIZ en nombre del Ministerio Federal de Desarrollo Económico y Cooperación (BMZ) de Alemania, y la colaboración del Departamento de Relaciones Exteriores y Comercio del Gobierno de Australia (DFAT) con la plataforma socialprotection.org, y en cooperación con socios de diferentes organizaciones.

Unirse a nuestra comunidad en línea ''Respuestas de protección social a COVID-10 [Task Force]" para obtener más información sobre la iniciativa y futuros webinarios.

 

Programmes de protection sociale : 
  • Social assistance
    • Social transfers
      • Cash transfers
Fondations de la protection sociale: 
  • Programme implementation
  • Programme design
Domaines transversaux: 
  • Disaster risk management / reduction
  • Food and nutritional security
Pays: 
  • Bolivia
  • Dominican Republic
Regions: 
  • Latin America & Caribbean
Les points de vue présentés ici sont les auteurs et non ceux de socialprotection.org