De conformidad con la solicitud del Grupo de Trabajo sobre el Desarrollo del G-20, se elaboró el prototipo del Portal de Intercambio de Conocimientos sobre Protección Social con la intención de que sirviera de depósito de recursos de aprendizaje sobre la protección social para los encargados de formular políticas, los profesionales del desarrollo y los especialistas, centrándose en los países de medianos ingresos, los países de bajos ingresos y el aprendizaje Sur-Sur.
Socialprotection.org es una plataforma sin marca que integra múltiples bases de datos sobre protección social. Ella forma parte del Centro de Política Internacional para el Crecimiento Inclusivo (IPC-IG) y es patrocinada por el Departamiento de Asuntos Exteriores y Comercio (DFAT) de Australia y la Asociación Alemana para la Cooperación Internacional (GIZ) GmbH, representante del Ministerio Federal Alemán de Desarrollo Económico y Cooperación (BMZ).
El portal también cuenta con el apoyo de la Junta interinstitucional de cooperación en materia de protección social (SPIAC-B) y con la colaboración activa de una amplia gama de asociados, entre los que se encuentran gobiernos, organizaciones internacionales, centros de investigación y académicos y organizaciones no gubernamentales, todos los cuales comparten el objetivo común de ofrecer un espacio abierto y neutral para la promoción de la protección social.
![]() |
![]() El Banco Asiático de Desarrollo (ADB) desea que la región Asia-Pacifico sea más próspera, inclusiva, resiliente y sostenible, dándole continuidad a sus esfuerzos para erradicar la pobreza extrema en el área. A pesar de sus múltiples casos de éxito, la región sigue albergando una cuota significativa de la población mundial en la pobreza: 263 millones viven con menos de $1.90 dólares por día y 1.1 billones con menos de $3.20 dólares diarios. El BAD apoya a sus miembros y socios mediante la provisión de préstamos, asistencia técnica, subvenciones e inversiones de capital para promover el desarrollo social y económico. El BAD maximiza el impacto de desarrollo de su asistencia facilitando diálogos políticos, brindando asesorías, y movilizando recursos financieros a través de operaciones de cofinanciamiento que utilizan fuentes de crédito oficiales, comerciales y de exportación. |
![]() |
![]() La Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH es un proveedor global de servicios en el ámbito de la cooperación internacional para el desarrollo sostenible. Cuenta con aproximadamente 17.300 empleados y más de 50 años de experiencia en una amplia variedad de áreas; desarrollo económico, trabajo, energía, medio ambiente, paz y seguridad son algunas de ellas. Su volumen de negocios supera dos billones de euros. Como empresa federal de beneficio público, GIZ apoya proyectos de cooperación internacional tanto del gobierno alemán (particularmente a través del Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo), como de clientes del sector público y privado de aproximadamente 130 países. De forma conjunta con sus socios, GIZ trabaja para brindar soluciones flexibles y eficaces para mejorar la calidad de vida de las personas de forma sostenible. |
![]() |
![]() DFAT El Departamento de Asuntos Exteriores y Comercio (DFAT) financia socialprotection.org. El propósito del departamento es ayudar a Australia a ser más fuerte, segura y próspera, promoviendo y protegiendo sus intereses nacionales en el plano internacional, y contribuyendo a la estabilidad mundial y al crecimiento económico. El departamento asesora al gobierno australiano en materia de política exterior, comercial y de desarrollo. Trabaja también con otros organismos gubernamentales para garantizar la coordinación efectiva de sus esfuerzos para concretar sus intereses globales, regionales y bilaterales. |
![]() |
![]() El Centro Internacional de Políticas para el Crecimiento Inclusivo (CIP-CI) alberga socialprotection.org. El centro es un foro mundial para el diálogo Sur-Sur sobre políticas de desarrollo innovadoras guiado por un acuerdo de asociación entre el Gobierno de Brasil y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Su misión es promover el diálogo entre los países en desarrollo y facilitar el aprendizaje de políticas sociales innovadoras para el crecimiento inclusivo basado en la producción e intercambio de conocimientos y en el fortalecimiento de capacidades. |
![]() |
IPEA
El Instituto de Investigación Económica Aplicada (Ipea) es una institución brasileña que brinda asesoría técnica al gobierno federal en cuestiones de política pública. El Ipea fue fundado en 1964 con el fin de ayudar al gobierno federal en la planificación del desarrollo y crecimiento estratégicos del país. Desde entonces, el instituto ha asistido al gobierno federal en todas sus acciones sociales y económicas para mejorar la eficiencia de su política pública en general. Sus oficinas están localizadas en Brasilia. |
![]() |
![]() La Junta de Cooperación Interinstitucional para la Protección Social es un mecanismo de coordinación interinstitucional ligero, ágil y flexible, compuesto por representantes de organizaciones internacionales e instituciones bilaterales para mejorar la coordinación y la promoción mundiales de las cuestiones relativas a la protección social y coordinar la cooperación internacional en las medidas impulsadas por la demanda de los países. El establecimiento de la Junta responde a una solicitud del Grupo de Trabajo sobre el Desarrollo del G-20. Como parte del fortalecimiento de los vínculos entre el desarrollo y la asistencia humanitaria, os miembros del SPIAC-B apoyan la ampliación y el fortalecimiento de los sistemas de protección social para seguir abordando las vulnerabilidades crónicas y ampliar la utilización de la protección social como medio de responder a las conmociones y las crisis prolongadas. |
![]() |
![]() El Departamento de Desarrollo Internacional (DFID) dirige el trabajo del Reino Unido para acabar con la pobreza extrema. Estamos abordando los desafíos globales de nuestro tiempo, incluyendo la pobreza y la enfermedad, la migración masiva, la inseguridad y los conflictos. Nuestra labor consiste en construir un mundo más seguro, saludable y próspero para los habitantes de los países en desarrollo y también en el Reino Unido. El Departamento de Desarrollo Internacional del Reino Unido ha sido un importante patrocinador de muchas actividades llevadas a cabo en la plataforma socialprotection.org a través del proyecto "Brasil y África: la lucha contra la pobreza y el empoderamiento de la mujer mediante la cooperación Sur-Sur". Por favor, consulte la página del proyecto para obtener más información. |
![]() |
UNDP
El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) está presente en cerca de 170 países y territorios, contribuyendo a la erradicación de la pobreza y a la reducción de la desigualdad y la exclusión. Apoya países en la formación de políticas, habilidades de liderazgo y colaboración, capacidades institucionales y resiliencia, necesaria para mantener los resultados del desarrollo. El PNUD también trabaja para fortalecer nuevos marcos de trabajo para el desarrollo, la reducción de desastres y el cambio climático. La institución brinda a los países del mundo la ayuda necesaria para la materialización de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, los cuales guiarán las prioridades globales de desarrollo hasta 2030. |
![]() |
![]() La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) es una de las cinco Comisiones Regionales de las Naciones Unidas, dedicada al desarrollo económico y social de los países de la región. La CEPAL mantiene la base de datos sobre programas de protección social no contributiva en América Latina y el Caribe, que proporciona datos e información sobre los programas de transferencias monetarias condicionadas, las pensiones sociales y los programas de inclusión laboral y productiva. La base de datos responde a una solicitud formal de la Conferencia Regional de Desarrollo Social, expresada en su resolución 1(I) de noviembre de 2015, en la que se "pide a la Comisión que organice, mantenga y actualice sistemáticamente la base de datos sobre los programas de protección social no contributiva en América Latina y el Caribe, utilizando para ello los datos oficiales proporcionados por los países, y que publique periódicamente esa información en plataformas digitales o en otros medios". |