Programa de Apoyo al Sistema Integral de Protección Social II
Programa de Apoyo al Sistema Integral de Protección Social II
Durante 2020, además de sufrir la Pandemia COVID-19, Honduras fue golpeada por dos huracanes de categoría 4 (Eta e Iota).Sin embargo, el crecimiento económico no ha sido suficiente para mitigar los problemas sociales. De hecho, entre 2019 y 2021, la pobreza aumentó 14 puntos porcentuales, acentuándose la pobreza extrema que se duplicó en las áreas urbanas pasando de 10% a 21,7%, y aumentó de 31,9% a 38,6% en las áreas rurales. La inseguridad alimentaria incrementó un 25,6% y la matrícula de educación básica se redujo un 14,28%.
El Programa de Transferencias Monetarias Condicionadas (TMC) denominado desde 2014 el Programa Bono Vida Mejor (PBVM) es el principal instrumento de política para apoyar al ingreso y fomentar la acumulación de capital humano de la población en pobreza extrema. El PBVM se ha complementado con estrategias sectoriales para fortalecer la atención primaria en salud financiado por el “Programa de Apoyo a la Red de Inclusión Social con Prioridad en Occidente” (3723/BL-HO), y la ampliación del Tercer Ciclo de la Educación Básica (TCEB) mediante el “Programa de Apoyo al Sistema de Protección Social” (3371/BL-HO). Ambos préstamos están en proceso de cierre.
El PBVM está parcialmente financiado por el Fondo para la Reducción de la Pobreza (FRP), cuya normativa requiere la asignación mínima del 10% para el PBVM. Sin embargo, por los efectos de los choques en 2020 el FRP sufrió una reducción en su recaudación y en la asignación de fondos nacionales al PBVM, generando una brecha en financiamiento. En 2021, se proyectaba una reducción del 55% de la asignación al PBVM comparada con la de 2019. En este contexto de crisis socioeconómica y restricciones fiscales, a solicitud del GOH, el BID movilizó recursos para cubrir el déficit en financiamiento. El programa contribuirá a cerrar la brecha en financiamiento y a consolidar el modelo de intervención integral del PBVM, financiando la TMC en los municipios más pobres donde se ha avanzado con la expansión de la oferta del MGD y el TCEB. El programa es consistente con la Segunda Actualización de la Estrategia Institucional (AB-3190-2). Se alinea con el desafío de desarrollo de Inclusión Social e Igualdad por medio de apoyos para mantener niveles mínimos de ingreso y bienestar de las poblaciones más vulnerables.
[AP9]