La Protección Social Para el Desarrollo Inclusivo: Una Nueva Perspectiva en la Cooperación de la UE con África

El Informe Europeo sobre el Desarrollo examina las necesidades y posibilidades de ampliar la protección social en el África subsahariana, así como la viabilidad y sus probables efectos en el desarrollo. En contraste con la idea de que el África subsahariana no puede permitirse un sistema de protección social, distintos países africanos han promovido e implantado con éxito en la región enfoques innovadores dirigidos a sentar las bases de amplios planes y sistemas de protección social. La incertidumbre posterior a la crisis mundial refuerza la necesidad de adoptar medidas que protejan a la población africana de riesgos e impactos, reduciendo la pobreza y promoviendo el desarrollo humano.

La “protección social para el desarrollo inclusivo“ es una cuestión muy oportuna, puesto que el interés en la protección social ha ido en aumento tanto en el África subsahariana como en otros ámbitos. En el “Consenso de Desarrollo de Seúl“ de 2010 del G20 se identifi có el crecimiento con resiliencia como un pilar clave, y se puso especial énfasis en los mecanismos de protección social susceptibles de favorecer un crecimiento fl exible e inclusivo. En términos amplios, se está generalizando la noción de que la protección social no es solo un derecho, sino también un instrumento indispensable para respaldar los avances hacia el crecimiento inclusivo y los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM). Este impulso proviene, en gran medida, del creciente reconocimiento de la política social como una pieza clave del puzzle del desarrollo, tal y como se afi rmó en el “Marco de política social para África“ de 2008 de la Unión Africana y la “Declaración de Jartum sobre la acción política social hacia la inclusión social“ de 2010.

Con este telón de fondo, el presente informe es una excelente oportunidad para hacer balance, aprender de la experiencia y sugerir prioridades para la Unión Europea (UE) y sus Estados miembros. La protección social, que forma parte del núcleo del modelo social europeo, debería convertirse en una parte integral de las políticas de desarrollo de la UE y de su compromiso con la dimensión  social de la globalización.