En Colombia, el retorno al crecimiento económico en términos de reducción de la informalidad es muy bajo. La alta informalidad tiene origen en un diseño deficiente del sistema contributivo de la seguridad social y de la regulación del mercado laboral...
Read More
Este documento busca responder a la pregunta: ¿cuán eficaz es el sistema de protección social en Chile para asegurar a la población frente a los riesgos de vejez, salud y desempleo, y para aliviar la pobreza? Además, busca determinar la eficacia del sistema...
Read More
La Argentina posee una legislación laboral y de seguridad social que no ha sufrido significativos cambios durante los últimos 30 años, más allá de las recurrentes y erráticas modificaciones del régimen de jubilaciones y pensiones. En paralelo, el mercado de...
Read More
La legislación estipula que, con algunas excepciones, todo trabajador y los miembros de sus familias estén cubiertos por una red de protección social que se financia con contribuciones de empleadores y trabajadores. Esta legislación, en una gran medida se...
Read More
La protección social en la República Dominicana resulta de una combinación de programas de seguridad social en modalidades contributiva y no contributiva, regulaciones laborales en materia de estabilidad en el empleo y de salarios mínimos para un subconjunto...
Read More
¿Qué tan eficaz es el sistema de protección social en el Ecuador para proteger a la población contra diversos riesgos? ¿Qué impacto redistributivo tiene y cuánto contribuye a reducir la desigualdad? ¿Qué efectos tiene en la productividad? Estas son las...
Read More